Actualidad Energética

Pequeños gestos para sumarte a la transición energética

Diario Responsable.- (Paula Guinot Vera) Nos enfrentamos a un momento en el que muchas crisis nos rodean, energética, climática, económica… muchas personas están sufriendo y parece que hacer las cosas como hasta ahora no nos devolverá un resultado diferente, necesitamos provocar un cambio, tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas distintas y no nos equivoquemos, no se trata de grandes gestos e invertir muchos recursos (que también pero a nivel sociedad) se trata de un cambio de actitud, en tu dia a dia, incorporar pequeños gestos al alcance de todos que sumados, pueden ocasionar un Tsunami a nivel global.

Todos debemos empujar hacia la misma dirección, el objetivo es claro, neutralidad climática para el 2050 y que la energía que consumimos sea 100 % renovable. La motivación es enorme, conseguir que las nuevas generaciones vivan en un mundo en mucha más armonía con la naturaleza, más justo y con menos odio y ambición alrededor, en definitiva, que se encuentre la casa mejor de lo que nosotros la recibimos... Leer más

El coste medio de la eólica terrestre y la solar aumentan por primera vez en la historia

El Periódico de la Energía.- El banco de inversión Lazard ha publicado sus índices de Costo Nivelado de Energía (LCOE), Almacenamiento e Hidrógeno, y por primera vez en su historia, el documento ha mostrado aumentos de precios para el LCOE de la energía eólica terrestre y la energía solar. También muestra disminuciones continuas en los precios del hidrógeno a medida que la industria va creciendo.

A pesar de la inflación y de los problemas de la cadena de suministro, el coste medio de propiedad de la energía eólica terrestre y de la energía solar a escala comercial ha disminuido en el extremo inferior de la horquilla de costes de Lazard, lo que podría catalizar la consolidación del sector, aunque el coste medio de propiedad ha aumentado por primera vez en la historia de estos informes.

En una comparación básica, sin considerar los subsidios, los precios del combustible o el precio del carbono, la energía solar y la eólica terrestre a gran escala tienen el LCOE más bajo de todas las fuentes... Leer más

España, el país más confiado de Occidente para completar la transición energética de aquí a 2050

PVMagazine.- Baywa re ha dado a conocer el informe “The Decade That Matters 2.0”, resultado de un estudio llevado a cabo por Censuswide a finales de 2022 en el que se ha encuestado a más de 3.000 líderes empresariales, responsables políticos y legisladores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.

Entre sus conclusiones principales, se encuentra la doble repercusión en la transición energética de la guerra de Ucrania: por un lado, retrasa la neutralidad en carbono hasta tres años, ya que muchos países recurren a fuentes alternativas de combustibles fósiles para reducir su dependencia de Rusia; pero, por el otro, acelera el despliegue de tecnologías limpias desvelando que un 96 % de los empresarios encuestados afirma que ya recurren o tienen pensado recurrir a fuentes de energía renovable... Leer más

Iberdrola pide avanzar en la transición energética porque España tiene herramientas para ello

El Periódico.- El CEO de Iberdrola España, Mario Ruíz-Tagle, ha señalado que la crisis climática y ambiental ha llevado "a todos, a crear un modelo de producción eléctrica totalmente distinto" al que se estaba acostumbrado y ha apuntado que hay que avanzar en la transición energética porque España "tiene las herramientas para ello y para crear la industria para la descarbonización de la energía".

Así lo ha apuntado de Ruíz-Tagle durante su participación en la jornada Las energías renovables: Un futuro sostenible, que ha sido organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) e Iberdrola y que se ha celebrado en el edificio Q-BO de Valladolid... Leer más

España multiplica por diez la electricidad renovable que tira por la falta de capacidad de sus redes

El Economista.- España está literalmente tirando electricidad renovable por los problemas existentes en la red de transporte, según se desprende de un informe elaborado por la consultora Aurora Energy Research. Esta situación está causando además de un fuerte incremento de los costes del llamado mercado de restricciones técnicas, es decir, el que utiliza el operador del sistema para evitar los cortes de suministro, un incremento de las emisiones de CO2.

El mercado de Restricciones Técnicas permite que los generadores participantes hacer una oferta para aumentar su producción de energía cuando se necesita generación adicional para restaurar el nivel de voltaje correcto del sistema, pero a la vez supone que pueden recibir la orden de recortar su generación cuando el suministro amenaza con superar la capacidad local del sistema de transporte y es ahí donde se están dando la mayor parte de los problemas... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Comunicación
Tel.: +34 609 141 281
Secretaria
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL