Actualidad Energética

La transición energética y los retos del sistema eléctrico

El Adelantado de Segovia.- Enrique Baeyens Lázaro (Vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid) La Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP26) celebrada en Glasgow en noviembre del año pasado reunió a delegados de más de 200 países. El resultado, tras dos semanas de intensas negociaciones, fue el Pacto de Glasgow para el clima. Este documento reafirma el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5ºC, reducir las emisiones mundiales de dióxido de carbono en un 45% para 2030 respecto al nivel de 2010, y lograr la neutralidad climática en 2050. Para conseguir estos objetivos los países desarrollados se comprometen a movilizar 100.000 millones de dólares anuales para 2025 y poner en marcha un mecanismo de apoyo financiero a países en desarrollo para financiar su transición climática... Leer más

Galán reafirma el compromiso inversor de Iberdrola con la transición energética global

El Confidencial Digital.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reafirmado en Nueva York el compromiso inversor de la compañía española en la transición verde, tanto a nivel global como en los Estados Unidos, y ha hecho un llamamiento a responsables políticos y empresas del sector privado para que estrechen su colaboración con el fin de superar las barreras que siguen obstaculizando el despliegue de las energías limpias y la necesaria inversión en renovables, redes y almacenamiento.

Galán se pronunciaba en estos términos en una mesa redonda organizada por el Grupo de Líderes por el Clima y presidida por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York... Leer más

Los biocombustibles basados en residuos podrían impulsar la transición energética

World Energy Trade.- Los biocombustibles basados en residuos podrían ser un motor clave de la transición energética que transforme el limitado suministro actual de combustibles para el transporte con bajas emisiones de carbono y cree una economía local y circular, según un nuevo informe de Wood Mackenzie, una empresa de Verisk (Nasdaq).

A medida que el mundo se orienta hacia nuevas fuentes de energía sostenibles, el sector de los biocombustibles, en cierto modo descuidado, puede desempeñar un papel crucial. En la actualidad, los biocombustibles sólo representan el 3 % de los 100 millones de barriles diarios (b/d) de demanda de combustibles líquidos. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen la producción de biocombustibles a partir de los residuos municipales, los residuos agrícolas y el reciclado de residuos plásticos podría suponer un cambio en la transición energética.

Según Wood Mackenzie, esto podría suministrar 20 millones de barriles diarios (b/d) adicionales de biocombustible líquido para 2050, satisfaciendo así una cuarta parte de toda la demanda futura de combustible líquido (95 millones b/d en 2050), lo que equivale a unas tres cuartas partes de la demanda de destilados medios de 2050... Leer más

Transición energética europea: el reto de eliminar progresivamente los combustibles fósiles rusos

Estrategias de Inversión / El Español.- (Irene Lauro) Tras la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea se ha comprometido a eliminar su dependencia de los combustibles fósiles rusos. Para ello, será necesario un esfuerzo político sostenido en múltiples sectores.

La UE quiere diversificar sus suministros de gas y acelerar la introducción de las energías renovables. La reducción del consumo de energía y la mejora de la eficiencia energética también serán importantes, dada la escasez de suministro y las actuales limitaciones de las infraestructuras energéticas. Aunque el plan puede acelerar la transición energética limpia y luchar contra la crisis climática, no es una tarea fácil.

Es aún más difícil si se tiene en cuenta la lucha contra la elevada inflación causada por los cuellos de botella de la reapertura de las economías... Leer más

España, el país en el que la Administración tarda más en autorizar un parque eólico que el promotor en construirlo

Energías Renovables.- "Los procesos de tramitación administrativa de proyectos energéticos están llevándose a cabo en plazos muy superiores a los establecidos por la normativa correspondiente. Este incumplimiento es generalizado, apareciendo en más del 75% de los proyectos evaluados". Lo dice la consultora PwC en su informe Impulso de las tramitaciones eléctricas para la transición energética, que ha redactado con la colaboración de Red Eléctrica.

Otro dato alarmante: "el proceso de tramitación -concreta el informe- representa de media un 50-75% del tiempo transcurrido hasta la puesta en servicio de una instalación, siendo el restante dedicado a su construcción y puesta en servicio". O sea, que, en la fase administrativa (en recorrer, de ventanilla en ventilla, todas las instancias competentes), un parque eólico o solar invierte más tiempo que en la propia fase de ejecución de obra... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Arturo Cuervo
Tel: +34 609 141 281

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL