Actualidad Energética

España lidera el 'boom' de la energía solar en la UE

El Mundo.- La energía solar generó el año pasado el 21 % de la electricidad en España, que lideró por segundo año consecutivo el crecimiento de la fotovoltaica en los 27, según el informe European Electricity Review del tink tank Ember. España comparte el podio europeo con Hungría y Grecia, donde la solar llega ya al 25 % y el 22 % de la tarta energética, respectivamente.

El 2024 supuso además el sorpasso histórico de la energía solar sobre el carbón en el conjunto de la Unión Europea: 11 % frente al 10 %. La eólica superó también por segundo año consecutivo al gas (17 % a 16 %). La generación de energía con combustibles fósiles alcanzó entre tanto el mínimo histórico del 29 %, frente al 39 % en el 2019... Leer más

La volatilidad de los precios energéticos y su efecto sobre la industria

Real Instituto Elcano.- El reciente incremento de la volatilidad de los precios energéticos, especialmente la del gas natural, está afectando negativamente y de forma particular a la industria europea. Esta volatilidad es probable que se mantenga en el tiempo –tanto por factores geopolíticos como climáticos y de políticas de lucha contra el calentamiento global– y que se traduzca en caídas de la inversión industrial principalmente en aquellos sectores intensivos en energía, muchos de los cuales son clave para la seguridad económica.

Aunque a menudo se presta una mayor atención a los niveles de los precios energéticos que a su variabilidad, seguramente porque, en el caso europeo, en las últimas décadas los niveles han sido sistemáticamente superiores a los registrados en Estados Unidos, resulta importante analizar un fenómeno relativamente reciente, pero con visos de ser duradero: la mayor volatilidad de los precios energéticos en Europa... Leer más

Un mercado eléctrico minorista altamente competitivo pone al cliente en el núcleo del sistema

El Periódico de la Energía.- (Esther Martínez Arrollo) En la última década, el mercado minorista de electricidad en España ha avanzado significativamente en su liberalización, alcanzando niveles de apertura que superan a muchos países de la Unión Europea (UE). Desde 2003, cuando se completó el calendario de liberalización nacional, los indicadores de competencia han mostrado una evolución positiva, reflejando un alto nivel de competencia entre las comercializadoras.

El Consejo de Reguladores Europeos (CEER) ha desarrollado un manual con 25 indicadores para evaluar de manera uniforme la competencia en el mercado eléctrico. Este manual ayuda a identificar debilidades y evaluar medidas que fomenten la competencia. En España, el Índice de Concentración de Herfindhal y Hirschman (HHI) ha disminuido, situándose por debajo del umbral de 2.500, lo cual muestra que su nivel de concentración es adecuado... Leer más

Sara Aagesen, nueva vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demografico

El Periódico de la Energía.- Sara Aagesen, hasta lafecha secretaria de Estado de Energía, sustituirá a Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

Nacida en Madrid en 1976, Aagesen es ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad de Medio Ambiente, y desde enero de 2020 venía ejerciendo como secretaria de Estado de Energía.

 

A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado distintos puestos relacionados con el ámbito de la cartera que pasará a liderar. En 2002 se incorporó a la Oficina de Cambio Climático, donde desarrolló una trayectoria vinculada a la acción por el clima y la transición energética tanto en el marco nacional como internacional... Leer más

Las renovables generan ahorros récord en el sistema eléctrico español y superan el 50 % de la producción energética

Interempresas.- Las energías renovables han consolidado su impacto positivo en la economía y el medio ambiente de España durante 2023, marcando nuevos hitos en generación y ahorro energético. La integración de tecnologías limpias como la solar y la eólica permitió un ahorro de 12.745 millones de euros en el mercado eléctrico, el cual se complementa con un ahorro neto de 9.575 millones debido a una retribución regulada en mínimos.

El uso de energías renovables en la matriz energética evitó la importación de combustibles fósiles por valor de 15.622 millones y contribuyó a reducir las emisiones de CO2, lo que supuso un ahorro adicional de 5.586 millones. Sin embargo, el sector tuvo que hacer frente a ciertas dificultades, como una leve reducción en la instalación de nueva potencia eólica y de autoconsumo, lo que afectó al empleo... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Comunicación
Tel.: +34 609 141 281
Secretaria
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL