Actualidad Energética

El Gobierno lanza el Plan de Acción de Materias Primas 2025-2029

Miteco.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el trámite de audiencia pública de la propuesta del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029 que, alineado con los planteamientos estratégicos de la Unión Europea, busca transformar la industria sectorial, poniendo el foco en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica.

Entre otras medidas, se pondrá en marcha el primer Programa de exploración de la democracia, que identificará recursos en las más de 1.000 balsas y escombreras existentes en España, y se actualizará la normativa para agilizar y mejorar la restauración de explotaciones mineras cerradas.

La propuesta de Plan de Acción se ha presentado al Grupo de Trabajo que ha participado en su elaboración, en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, del CSIC, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que está integrado por representantes de otros ministerios e instituciones públicas, del sector y de la sociedad civil... Leer más

La transición energética en España, en gráficos

El Pais.- La segunda década del siglo XXI ha supuesto una sacudida para el sector del consumo y la generación de energía eléctrica. La pandemia y el estallido de la guerra de Ucrania pusieron patas arriba los precios y los mercados energéticos. Ambos eventos han sido dos aceleradores que se unieron al reto ya preimpuesto de la descarbonización del consumo y la industria con el fin de mejorar la eficiencia y la independencia competitiva.

España, por sus características temporales (viento, sol y capacidad de generación hidráulica), se ha convertido en los últimos años en una de las potencias europeas, encabezando en buena medida la electrificación de su economía tanto doméstica como industrial. Los datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), en su último informe, da cuenta de cómo la instalación de sistemas de autoconsumo eléctrico en hogares y en la industria se han disparado... Leer más

España guarda en ocho enclaves las tierras raras que ansía Trump

El Diario Montañés.- La geopolítica actual está alcanzando tal nivel de extravagancia que ha conseguido colar en las conversaciones de café algo tan poco cotidiano como un puñado de elementos de la tabla periódica. Donald Trump, con su intervención en las negociaciones de paz con Ucrania, ha puesto en primera plano de la conversación mediática las conocidas como 'tierras raras', presentadas como el nuevo dorado que ansían para sí los gobiernos de todo el mundo y que guardan en su subsuelo sólo unos pocos países privilegiados.

Pero la realidad no es tan fantástica. Ni en puridad son tierras ni son raras, por escasas. Tampoco son pocos los estados tocados por la varita de la Geología. Sin ir más lejos, Ciudad Real o Pontevedra están entre los ocho puntos señalados en España con posibilidades de albergar yacimientos de estos elementos químicos clave para la revolución tecnológica. Sin ellos no hubiéramos conocido los procesadores informáticos, los paneles solares o los motores eléctricos de alta eficiencia... Leer más

El Reto de los materiales críticos: “Renovables y tecnología no bastan: el modelo económico debe cambiar”

WET - Women to Energy Transition.- La transición energética no es solo un cambio de fuente de energía. Es un desafío monumental de recursos, tecnología y ética. Hoy, solo el 6 % de la energía primaria mundial proviene de fuentes renovables como solar, eólica. Pero ¿sabemos realmente lo que implica reemplazar los combustibles fósiles por tecnologías limpias?

Un estudio clave sobre este tema es "Estimation of the quantity of metals to phase out fossil fuels in a full system replacement", de Simon Michaux Finlandia (GTK). En él se analizan la disponibilidad y el origen de los materiales esenciales para las energías renovables para la transición energética y los desafíos industriales, logísticos y ambientales que enfrentamos... Leer más

El sector fotovoltaico pide agilizar la regulación del almacenamiento para impulsar la transición energética

Energías Renovables.- La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha clausurado la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, un encuentro que ha congregado en Madrid a más de 500 profesionales para discutir el futuro del almacenamiento, una de las principales palancas de la transición energética en España. Para que desarrolle todo su potencial, el director general de UNEF, José Donoso, considera imprescindible "avanzar en un ordenamiento jurídico que comprenda la realidad y el potencial del almacenamiento".

Durante las dos jornadas de la cumbre han tenido lugar diferentes mesas de debate que han abordado las estrategias para desarrollar proyectos de hidrógeno renovable en España, cómo integrar los proyectos de almacenamiento a su entorno o cómo utilizar nuevos esquemas de financiación para proyectos de hidrógeno e hibridación con almacenamiento... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Comunicación
Tel.: +34 609 141 281
Secretaria
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL