Actualidad Energética

España se desengancha del carbón

El Mundo.- El año 2022, en el que la guerra en Ucrania puso en jaque el mercado mundial de gas e hizo que Europa buscase fuentes alternativas para la generación eléctrica, España apenas recurrió al carbón. La hoja de ruta de la transición energética permaneció prácticamente inalterada y, aunque las centrales termoeléctricas de carbón aumentaron su producción respecto a 2021, su aportación fue marginal: el 2,8% de toda la generación. En 2023, han caído hasta el 1,5%, con el gas ya estabilizado y una aportación renovable cercana al 50%.

A mediados de agosto se autorizó el cierre definitivo de la central de As Pontes, a pesar de que en el verano de 2022 se había llegado a plantear si era conveniente, ya que podría servir para garantizar el suministro eléctrico si escaseaba el gas. No obstante, según explicó entonces el propio Gobierno, fue "por cautela". También hace unos días tuvo lugar la voladura de las dos torres de refrigeración de la central Compostilla II, en Cubillos del Sil... Leer más

Grandes potencias pelean por el control de los metales esenciales para la transición energética

El País.- Actualizar un correo electrónico, darle “me gusta” a una foto en Instagram o enviar un simple emoticono depende de un puñado de materias primas con nombres de enigmáticas sonoridades: vanadio, germanio, wolframio, antimonio y muchas más. Solo en la palma de la mano, es decir, en un móvil, caben entre 30 y 120 minerales y metales (según lo sofisticado que sea el dispositivo), extraídos de varios rincones del planeta.

Entre los elementos más famosos están el litio, el cobalto y el aluminio (usado en las baterías), así como el cobre, la plata o el níquel (en la electrónica). Todos ellos son el corazón de la vida moderna digital, pero también de un futuro más sostenible, pues son esenciales en el almacenamiento de energía de los vehículos eléctricos, en las turbinas eólicas y en los paneles fotovoltaicos por su cualidad de súperconductores y gran resistencia térmica. Nuestra alta dependencia hace que el mundo se haya enfrascado en una carrera sin precedentes para obtener estos elementos y así cumplir los objetivos de descarbonización... Leer más

Europa debe expandir sus redes eléctricas

El Mundo.- Los objetivos europeos en cuanto al medioambiente son ambiciosos. Nos hemos comprometido a que al menos el 42,5% de la electricidad provenga de fuentes renovables en 2030 y a que alcancemos la neutralidad climática antes de 2050. Para cumplirlos, e incluso para dar salida a la creciente capacidad en energías renovables, es necesario aumentar la capacidad de las redes eléctricas y el almacenamiento.

Auténticas columnas vertebrales de los sistemas eléctricos, las redes eléctricas actuales están lejos de satisfacer ambas demandas. Invertir en ellas para incrementar su capacidad es crucial si de verdad perseguimos una descarbonización y una seguridad energética reales. Así lo defiende la Comisión Europa, cuando alerta de la necesidad de mantener un ritmo rápido en el despliegue de las renovables y la electrificación de la economía... Leer más

Los 10 gráficos que delatan la velocidad de la transición energética española

Energías Renovables.- El Basque Centre for Climate Change es un centro de investigación de la red de excelencia vasca especializado en la investigación de las causas y consecuencias del cambio climático. Una de sus iniciativas más emblemáticas es el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), que presentó en marzo su Informe Anual, un documento que recoge la evolución (para España en 2022) de una serie de indicadores clave relacionados con el clima y la energía, así como sus implicaciones en la economía y la sociedad.

Pues bien, estos son los 10 gráficos OTEA que delatan la velocidad de la transición energética española. Sin desperdicio... Leer más

Tendencias para abordar la transición energética

HazRevista .- (Gema L. Albendea) El ecosistema de conocimiento digital, colaborativo y abierto The Valley presentaba recientemente el informe The Future (s) of Energy: Innovación y tecnología para un cambio sistémico, un documento que plantea una serie de propuestas para abordar algunos de los retos de futuro que van asociados a la transición energética.

El estudio identifica seis tendencias emergentes, poniendo de relieve el ejemplo de proyectos y empresas innovadoras que ya están impactando en el sector energético con fuerza: innovaciones clean tech, green & digital, inteligencia artificial, diseño circular; justicia energética, y ciberseguridad... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Arturo Cuervo
Tel: +34 609 141 281

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL