Actualidad Energética

España, una potencia minera en ciernes: alberga una de las mayores reservas europeas de cobre, litio, níquel y tierras raras

El Español.- Minerales y metales básicos como el litio, el cobalto, el níquel, el cobre, el grafito o las tierras raras son esenciales para la fabricación de tecnologías y dispositivos que se prevé que sustituyan a los combustibles fósiles. Y el subsuelo de España es rico en casi todo de ello.

De hecho, según ha explicado Luis Rodríguez, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Industrias Mineras (Euromines) en la jornada La minería del siglo XXI organizada por Enerclub, nuestro país es el que cuenta con más reservas de cobre de toda la Unión Europea.

España también cuenta con importantes proyectos de litio, níquel y tierras raras. De hecho, el 17 % del cobre extraído en la UE proviene de nuestras fronteras, al igual que el 12 % del zinc y el 6 % del plomo, según el informe...Leer más

El sector del almacenamiento está preparado para un crecimiento significativo e importantes avances tecnológicos en 2025

El Periódico de la Energía.- El mercado mundial de almacenamiento de energía batió un récord en 2024 y sigue experimentando un importante crecimiento futuro y avances tecnológicos. A medida que los países de todo el mundo tratan de alcanzar sus objetivos de transición energética, el almacenamiento de energía es fundamental para garantizar unos mercados eléctricos regionales fiables y estables.

La demanda de almacenamiento sigue creciendo, impulsada por la acuciante necesidad de descarbonizar las economías mediante la integración de las energías renovables en la red y por el aumento de la carga derivado de la demanda de los centros de datos, la industria y la creciente electrificación... Leer más

El Gobierno vasco da el primer paso para la creación de la nueva Oficina de Transición Energética y Cambio Climático

eldiario.es.- El Gobierno de Imanol Pradales ha dado inicio ya a la tramitación de la creación de la futura Oficina de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi. El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, del PNV, firmó a mediados de diciembre la orden para ello.

Por el momento, no se detalla ni la composición ni el presupuesto de ese nuevo organismo que estaba contemplado en la ley autonómica aprobada en el tramo final de la legislatura de Iñigo Urkullu fruto de un acuerdo de PNV y PSE-EE con EH Bildu.

El artículo sexto de esa ley -titulada de “transición energética y cambio climático”, justo al revés que la estatal- prevé en su artículo sexto un “órgano colegiado técnico” de nuevo cuño... Leer más

España lidera el 'boom' de la energía solar en la UE

El Mundo.- La energía solar generó el año pasado el 21 % de la electricidad en España, que lideró por segundo año consecutivo el crecimiento de la fotovoltaica en los 27, según el informe European Electricity Review del tink tank Ember. España comparte el podio europeo con Hungría y Grecia, donde la solar llega ya al 25 % y el 22 % de la tarta energética, respectivamente.

El 2024 supuso además el sorpasso histórico de la energía solar sobre el carbón en el conjunto de la Unión Europea: 11 % frente al 10 %. La eólica superó también por segundo año consecutivo al gas (17 % a 16 %). La generación de energía con combustibles fósiles alcanzó entre tanto el mínimo histórico del 29 %, frente al 39 % en el 2019... Leer más

La volatilidad de los precios energéticos y su efecto sobre la industria

Real Instituto Elcano.- El reciente incremento de la volatilidad de los precios energéticos, especialmente la del gas natural, está afectando negativamente y de forma particular a la industria europea. Esta volatilidad es probable que se mantenga en el tiempo –tanto por factores geopolíticos como climáticos y de políticas de lucha contra el calentamiento global– y que se traduzca en caídas de la inversión industrial principalmente en aquellos sectores intensivos en energía, muchos de los cuales son clave para la seguridad económica.

Aunque a menudo se presta una mayor atención a los niveles de los precios energéticos que a su variabilidad, seguramente porque, en el caso europeo, en las últimas décadas los niveles han sido sistemáticamente superiores a los registrados en Estados Unidos, resulta importante analizar un fenómeno relativamente reciente, pero con visos de ser duradero: la mayor volatilidad de los precios energéticos en Europa... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Secretaría y Comunicación
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL