Otras Actividades

La ATE participa en la Conferencia Internacional "Hidrógeno verde y resiliencia climática"

La Asociación para la Transición Energética (ATE) ha participado activamente en la Conferencia Internacional "Hidrógeno verde y resiliencia climática", en la que intervino el vocal de esta organización Javier Santacruz con una ponencia en la que abordó la involucración de la comunidad en las energías renovables, y más en concreto en el hidrógeno verde.

Esta conferencia internacional, que se celebró el pasado día 19 de Septiembre en formato virtual, y en la que participaron representantes de todo el mundo, tenía como objetivo general promover el conocimiento, la colaboración y la acción global en torno a la resiliencia climática y las soluciones, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, asociado al hidrógeno verde como vector energético.

La Asociación para la Transición Energética participa en un debate en el Ateneo de Madrid sobre los refugiados por desplazamiento climático

La Asociación para la Transición Energética (ATE) participa activamente en una nueva actividad de la Sección de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid, interviniendo por partida doble en una Mesa de Debate que bajo el título "Cuando el clima te expulsa de tu hogar: ¿Refugiados o desplazados climáticos?", se celebrará el lunes, día 18 de Septiembre, a partir de las 19:30 horas, en las instalaciones de dicha institución.

Así las cosas, esta Mesa de Debate será moderada por el divulgador ambiental Miguel Aguado, vicepresidente de la ATE, y en la presentación participará además la secretaria general de la organización, María Jesús González.

La Asociación para la Transición Energética reclama al PNIEC 2023-2030 energía suficiente en cada momento, a un precio competitivo para las empresas y asumible para los ciudadanos

La Asociación para la Transición Energética (ATE), organización independiente y sin ánimo de lucro, creada en 2019 por profesionales de diferentes ámbitos de la sociedad civil interesados en la creación de espacios de diálogo sobre la intersección de los mundos de la energía, el medio ambiente y la economía, ha elaborado un documento de aportaciones a la consulta pública sobre el nuevo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), en el que reclama la disposición de energía suficiente en cada momento, a un precio competitivo para las empresas y asumible para el conjunto de la ciudadanía.

La organización ha elaborado este documento de aportaciones partiendo del punto de vista de los ciudadanos preocupados por los costes de la energía; de la situación de dependencia energética de nuestro país; y de los necesarios avances en materia de tecnologías, infraestructuras e inversiones que supongan una descarbonización efectiva.

Las comunidades energéticas dan una nueva luz a la competitividad industrial

ABC.- En tiempos de transición ecológica, han ido surgiendo en España distintos proyectos de comunidades energéticas una vez que la UE dio el derecho a los consumidores a organizar el reparto de la electricidad propio y a poseer, establecer, adquirir o arrendar redes de distribución y gestionarlas autónomamente.

Si bien a nivel jurídico hay todavía aspectos que resolver y mejorar, las comunidades energéticas han proliferado entre vecinos, a nivel local, después con la participación de los ayuntamientos y ahora han despertado el interés de las empresas. De ahí que cada vez sea más habitual conocer nuevos proyectos de comunidades energéticas industriales los cuales dan respuesta a dos problemas, el ecológico y el económico... Leer más

Jugar todos al mismo juego

El Periódico de la Energía.- (Antonio Cordón) Los acontecimientos geopolíticos de los últimos dos años, y su impacto en los precios de la energía y en consecuencia de todo lo demás, han puesto sobre la mesa una cuestión que, aunque siempre ha sido importante, no siempre ha sido percibida como lo que es; la base sobre la que se asienta la vida moderna. Naturalmente me refiero a la energía, o más concretamente a su precio y a su disponibilidad en las enormes cantidades en que la necesitamos.

Varias cuestiones se han revelado como fundamentales: la capacidad de los países para conseguir suministros, la importancia de acertar con el modelo adecuado a cada país, la necesidad de disponer de empresas con capacidad inversora, la resiliencia social a los shocks en los precios, y finalmente el reconocimiento de que esos precios y esa disponibilidad de energía son mucho más importantes que otras cosas de las que se ocupan los medios de comunicación cada día... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Arturo Cuervo
Tel: +34 609 141 281

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL