Recogemos a continuación una serie de artículos o reportajes aparecidos en los medios de comunicación en los que se recoge la participación de la Asociación de Transición Energética (ATE)Recogemos a continuación una serie de artículos o reportajes aparecidos en los medios de comunicación en los que se recoge la participación de la Asociación de Transición Energética (ATE)
La Asociación para la Transición Energética exige un PNIEC "realista" y que tenga más en cuenta al consumidor
La Asociación para la Transición Energética (ATE), una organización conformada por profesionales de la energía, el medio ambiente y la economía, ha exigido que el nuevo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el periodo 2023-2030 tenga unos objetivos de producción de energía renovable "realistas" y que tenga más en cuenta a la demanda y al consumidor.
Las comunidades energéticas dan una nueva luz a la competitividad industrial
Desde la Asociación para la Transición Energética consideran muy positivo la existencia de proyectos como las comunidades energéticas, dado su impacto en el cambio hacia un mundo más verde. «Cualquier comunidad es algo bueno, sobre todo por el hecho de que los usuarios de la energía adopten un papel activo y no meramente receptivo», resalta su presidente, Antonio Cordón.
Jugar todos al mismo juego
Los acontecimientos geopolíticos de los últimos dos años, y su impacto en los precios de la energía y en consecuencia de todo lo demás, han puesto sobre la mesa una cuestión que, aunque siempre ha sido importante, no siempre ha sido percibida como lo que es; la base sobre la que se asienta la vida moderna. Naturalmente me refiero a la energía, o más concretamente a su precio y a su disponibilidad en las enormes cantidades en que la necesitamos.
La Asociación para la Transición Energética reclama más visión de largo plazo en la reforma del mercado eléctrico europeo
La Asociación para la Transición Energética ha remitido un documento de propuestas para la discusión en las instituciones europeas de la reforma del mercado eléctrico. El documento ha sido dirigido a los ponentes del informe del Parlamento Europeo sobre la propuesta de reforma, así como a los miembros encargados de los asuntos de Energía de la Representación Permanente de España ante la UE, la Dirección General de Transporte, Telecomunicaciones y Energía del Consejo Europeo y la Comisaría de Energía de la Comisión Europea.
Oscar Bermejo: "En las Islas hay que ponerse las pilas en desarrollar combustibles sintéticos"
Entrevista de el diario La Provincia de Las Palmas a Óscar Bermejo, vicepresidente de la Asociación de Transición Energética (ATE), con motivo de las IV Jornadas sobre Economía Circular en Canarias organizadas por esta asociación.
Los expertos hablan: la burocracia y la escasa ayuda fiscal lastran la economía circular en Canarias
Crónica de el diario La Provincia de Tenerife sobre las III Jornadas sobre Economía Circular en Canarias organizadas por la Asociación de Transición Energética (ATE)
Los expertos hablan: la burocracia y la escasa ayuda fiscal lastran la economía circular en Canarias
Crónica de El Día de Tenerife sobre las III Jornadas sobre Economía Circular en Canarias organizadas por la Asociación de Transición Energética (ATE)
Jornada sobre Transicion Energetica en Segovia en RTVE
RTVE de Castilla y León realizó un amplio reportaje sobre la Jornada sobre Transición Energética que la ATE organizó en Segovia, el pasado día 7 de Octubre de 2022.
La provincia afronta la transición energética con incertidumbre pero como una oportunidad
Recientemente se celebró una interesante jornada sobre ‘Transición Energética: retos y oportunidades para las Energías Renovables en Segovia’ en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, organizada por la Asociación para la Transición Energética y El Adelantado de Segovia. Todos los agentes implicados en un tema que afecta a toda la sociedad: instituciones, empresas, ecologistas, científicos y sectores como el de la agricultura, participaron en tres mesas de debate, que dejaron como conclusión que la transición energética es el movimiento tecnológico y social más importante en los próximos cincuenta años.
Varios expertos ven necesario explorar yacimientos de materias primas en Europa para reducir la dependencia
Un grupo de expertos ha puesto de relieve la "necesidad y urgencia" de explorar y explotar yacimientos de materias primas en Europa para reducir la dependencia del continente a otros actores como China o Rusia, según se desprende de la mesa de debate 'Suministro de minerales estratégicos para la transición ecológica, la reindustrialización y la recuperación económica', que ha tenido lugar este martes. El acto, organizado por el Grupo Español de Materias Primas Estratégicas (Gempe), integrado por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) y la Asociación para la Transición Energética (ATE), ha concluido que la explotación de yacimientos en Euroa reforzaría las cadenas de valor industriales locales, además de atraer fondos europeos.
España necesita "una hoja de ruta" sobre materias primas y minerales
España “necesita su propia hoja de ruta en la que se identifiquen las materias primas energéticas, la potencia de la minería doméstica y las posibilidades de comercio exterior", ha asegurado el subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), Daniel Torrejón. Torrejón ha participado en el debate convocado este lunes por Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas (Gempe/C), en el que la explotación de materias primas estratégicas y su valor industrial estratégico en España y la atracción de fondos europeos ha estado sobre la mesa...
Varios expertos ven necesario explorar yacimientos de materias primas en Europa para reducir la dependencia
Un grupo de expertos ha puesto de relieve la "necesidad y urgencia" de explorar y explotar yacimientos de materias primas en Europa para reducir la dependencia del continente a otros actores como China o Rusia, según se desprende de la mesa de debate 'Suministro de minerales estratégicos para la transición ecológica, la reindustrialización y la recuperación económica', que ha tenido lugar este martes. El acto, organizado por el Grupo Español de Materias Primas Estratégicas (Gempe), integrado por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) y la Asociación para la Transición Energética (ATE), ha concluido que la explotación de yacimientos en Euroa reforzaría las cadenas de valor industriales locales, además de atraer fondos europeos.
España necesita “una hoja de ruta” sobre materias primas y minerales
España “necesita su propia hoja de ruta en la que se identifiquen las materias primasenergéticas, la potencia de la minería doméstica y las posibilidades de comercio exterior”, ha asegurado el subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), Daniel Torrejón.
Torrejón ha participado en el debate convocado este lunes por Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas (Gempe/C)...
Segovia, escenario ideal para las energías renovables
Recién terminada una ola de calor que sacudía a España desde hacía días, la emergencia climática mundial parece cobrar ahora más importancia. Esta crisis y la progresiva escasez de combustibles fósiles requieren de un tratamiento común que lleva implícito la utilización de fuentes de energías renovables. Ante esto, Segovia no parece encontrarse en mal lugar. Más bien lo contrario. Así lo cree la ‘Asociación para la transición energética’, que señala a esta como una provincia con un “gran potencial fotovoltaico”...
Palencia debe apostar por las energías renovables como oportunidad de futuro
Segovia, la apuesta por las energías renovables como oportunidad de futuro
El impacto de las renovables en la financiación local en Castilla y León
Las energías renovables aportan recursos locales de tres formas: con los efectos directos de la inversión en forma de actividad económica que genera empleo y riqueza; con los ingresos fiscales para las corporaciones locales afectadas, y a través de las rentas generadas mediante contratos con los propietarios de los terrenos
Las energías renovables en Cantabria: una oportunidad
Claves para la transición energética en España
Hacia un modelo óptimo de expansión de las renovables
Es fundamental dar paso a aquellos proyectos acometidos por actores estables y con un compromiso real de permanencia en el territorio. El desarrollo necesario de las energías renovables en España debe atender a una multiplicidad de factores medioambientales, territoriales, económicos y sociales que permitan que se haga con una dinámica armónica, aceptable para todas las partes y con el máximo rigor técnico.
Consenso social para tecnologías más sostenibles
Cantabria avanza en el desarrollo de una estrategia para la producción de energía limpia, segura y con garantías para el territorio y sus habitantes. Todo proceso de cambio atraviesa distintas fases a lo largo de su implantación. Si además se trata de una cuestión de envergadura, como es el caso de la transición energética, que afecta a todo el conjunto de la sociedad y nos exige sacrificios, es inevitable que surjan controversias sobre las acciones a desarrollar.
Tierras raras en Canarias: evitar la ‘maldición de las materias primas’
Revilla avanza que más del 90% del territorio de Cantabria será zona de exclusión eólica
Más del 90 por ciento del territorio de Cantabria quedará "exento" de la posibilidad de acoger parques eólicos en el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) que está elaborando el Gobierno regional, según ha avanzado el presidente regional, Miguel Ángel Revilla (PRC). Así lo ha anunciado este martes durante la inauguración de una jornada organizada en Santander por la Asociación para la Transición Energética (ATE).
Miguel Ángel Revilla anuncia que el 90 % de Cantabria será zona de exclusión eólica
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado este martes que el futuro Plan Regional de Ordenación del Territorio, en el que trabaja en estos momentos la Consejería de Obras Públicas, catalogará como “zona de exclusión eólica al 90 % de Cantabria”. Revilla ha subrayado que Cantabria apuesta por las energías renovables, incluida la eólica, pero lo hará con “restricciones” y con “todas las garantías y controles legales para preservar la riqueza paisajística de la comunidad”.
Revilla asegura que la explotación eólica en Cantabria seguirá adelante a pesar del rechazo de gran parte de su territorio
Más del 90% del territorio de Cantabria quedará vetado a los proyectos eólicos
Germán Blanco: «Necesitamos tres Canarias para cubrir la demanda de recursos naturales»
Germán Blanco está al frente de C&G Canarias, una consultora que, entre otros, trabaja en el ámbito del medio ambiente. Ayer ofreció su visión sobre el grado de implantación que la economía circular tiene en las Islas Canarias durante la celebración de las II Jornadas sobre la Economía Circular en Canarias organizadas por la Asociación para la Transición Energética. Su conclusión: hay que cambiar, y rápido.