Actualidad Energética

K.EY, la exposición de transición energética más importante de Europa

El Periódico de la Energía.- Se ultiman estos días los trabajos de organización de K.EY – The Energy Transition Expo, la feria de referencia del Italian Exhibition Group (IEG) en Italia, África y en la región del Mediterráneo sobre tecnologías, servicios y soluciones integradas para la eficiencia energética y las energías renovables, que se celebrará del 22 al 24 de marzo en el Rimini Expo Centre.

Se trata de un evento autónomo que se celebra por primera vez, con nuevo nombre, nuevo formato y una ubicación inédita en primavera, que, a menos de tres meses de la última edición de K.ey Energy, ya ha superado las expectativas reuniendo a numerosas empresas nacionales e internacionales que confirman el interés que el mercado ha mostrado en el evento.

Se espera la duplicación del área de exposición distribuida en 12 pabellones, un aumento de más del 30 % de las marcas con la presencia de los principales líderes del mercado en todos los sectores y una importante expansión de las cadenas de suministro.... Leer más

El rol de la comunicación en el impulso de la transición energética

El Periódico de la Energía.- (Adrián Rodicio) Hace ya varios años que la transición energética empezó a ponerse en marcha para avanzar en la descarbonización de nuestra economía. Prueba de ello es que, en 1998, se decidió declarar el 5 de marzo como el ‘Día Mundial de la Eficiencia Energética’. Sin embargo, ha sido en 2022 cuando esta transición ha entrado en una nueva dimensión, pasando a ser también una cuestión de índole económica y geopolítica. Y es que, a raíz de la invasión rusa de Ucrania y de la crisis del gas ruso, las energías renovables se han revelado como la clave para abaratar el precio de la energía y construir una Europa energéticamente más independiente.

En este contexto, la industria de las energías renovables ha adquirido una importancia estratégica y ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda política, mediática, social y económica. Numerosas empresas, con modelos de negocio muy diversos, buscan protagonizar esta transición. Y mientras las oportunidades crecen, también lo hacen los desafíos: con tantos intereses en juego,  el mapa de stakeholders se amplía y las expectativas aumentan considerablemente... Leer más

La transición energética disparará la demanda de metales y minerales

Diario Responsable.- Conocidos por ser buenos conductores de la electricidad y el calor, los metales son fundamentales en muchas tecnologías, por lo que se espera que su uso crezca masivamente en el contexto de la transición energética. Tecnologías como las redes eléctricas, los paneles solares, los aerogeneradores, los coches eléctricos, las baterías de almacenamiento... consumen muchos metales. Por ejemplo, una turbina eólica contiene cobre, acero, aluminio, zinc, neodimio, disprosio y terbio.

Un coche eléctrico requiere 6 veces más minerales que un vehículo convencional. Los parques eólicos marinos necesitan 10 veces más minerales que las centrales de gas. Según ADEME, la agencia francesa para la transición ecológica, un aerogenerador utiliza 17 kg de metales de tierras raras, mientras que un vehículo eléctrico necesita entre 5 y 9 kg de cobalto... Leer más

La transición energética: Una agenda región por región para la acción a corto plazo

McKinsey & Company.- La transición energética parece más desordenada que nunca. Una economía mundial sacudida por una pandemia mundial y por la creciente inflación que ha acompañado a la recuperación posterior ha tenido que lidiar con un trágico conflicto en Ucrania y sus secuelas de sufrimiento humano, el aumento de los costos de la energía y el declive de la seguridad energética. La respuesta inmediata ha significado una mayor dependencia a corto plazo de los combustibles fósiles y menos recursos disponibles para la transición, sin mencionar los desafíos adicionales para la coordinación regional y global.

De cara a 2023 y a la COP28, el doble imperativo de garantizar la resiliencia energética y la asequibilidad, y de reducir las emisiones parece ineludible. En lugar de retrasar la acción, creemos que estos imperativos enfatizan la importancia de acelerar la acción coordinada a largo plazo, al mismo tiempo que se toman medidas a corto plazo... Leer más

Lanzan una nueva herramienta para el desarrollo sostenible y la transición energética del medio rural

Eseficiencia.es.- El medio rural cuenta con una nueva herramienta para acelerar el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Se trata del Grupo Motor para el Desarrollo Territorial de la Transición Energética, una iniciativa que pretende alcanzar los objetivos marcados para 2030 por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en cuanto a reducción de gases de efecto invernadero, integración de energías renovables y eficiencia energética, entre otros.

Durante la presentación del Grupo Motor se ha dado a conocer el primer trabajo realizado por éste con la dirección de Emprendedorex: la Guía para la Elaboración de Planes de Transición Energética en España... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Comunicación
Tel.: +34 609 141 281
Secretaria
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL