Actualidad Energética

Lo que España está demoliendo en realidad son azudes, no presas. Y no tiene nada que ver con la sequía

Xataka.- La sequía que vive España representa un problema inmenso. El mes de abril trajo pocas o ninguna lluvia en gran parte de la península y los embalses ya rozan el 40 % de su capacidad, según el último informe hidrológico. Con poca agua disponible, la correcta gestión de los embalses se ha convertido en una prioridad. Sin embargo, llaman la atención varias noticias que han estado circulando en redes sociales que señalan que en medio de tal falta de recursos hídricos, el Gobierno está demoliendo presas. Esto está pasando realmente.

El origen de la polémica se encuentra en una directiva transcontinental dictada por la Unión Europea. Se trata de la Estrategia sobre Biodiversidad para 2030, que tiene como objetivo, entre muchos otros, restaurar el flujo libre del agua en al menos 25.000 km de ríos europeos. Desde Bruselas se le ha llamado la atención a diferentes países, entre ellos España, para que elimine barreras físicas que impidan lograr este objetivo... Leer más

Iberdrola logra 130 millones de los fondos de la UE para proyectos de transición energética

The Objective.- Iberdrola ha captado subvenciones por 130 millones de euros de los fondos Next Generation hasta el cierre del primer trimestre del año para proyectos de transición energética liderados por el grupo. Según los datos presentados por la compañía correspondientes a este primer trimestre del año, estos proyectos movilizan una inversión de unos 400 millones de euros, de los cuales unos 130 millones de euros corresponden a ayudas.

Entre estos proyectos destaca el de Castellón H2 Verde para impulsar el hidrógeno renovable en la refinería de BP Castellón mediante un electrolizador de 25 megavatios (MW), con una inversión de unos 60 millones de euros, percibiendo 15 millones de euros en ayudas... Leer más

La gran transición a las energías verdes se ha topado con un problema inesperado: falta cobre

Xataka.- El futuro de la transición energética no se pinta solo con el blanco del litio. En buena medida es rojizo, el color del cobre. Y si la disponibilidad y volatilidad del primero lleva tiempo preocupando a la industria tecnológica, obligándola incluso a meter la cabeza en el sector minero, el segundo se mira también con cierta cautela. Y con razón. Voces hay ya que advierten del riesgo de escasez de cobre, panorama preocupante dado el papel que juega en las baterías o los paneles solares. Algunos analistas apuntan incluso a años de déficit.

Una coalición internacional destaca los impactos positivos de la transición energética en la naturaleza

WWF.- La Coalición Vinculando Energía y Naturaleza para la acción (CLEANaction) ha publicado un primer informe que aborda la relación entre la transición energética y la protección de los ecosistemas, en el que resalta que todas las formas de energía renovable son mejores para la naturaleza que los combustibles fósiles.

Una transición energética centrada en la energía eólica y solar puede resultar en impactos ambientales significativamente reducidos en comparación con otros tipos de energía renovable, aunque, en condiciones determinadas, otro tipo de renovables pueden ser las más idóneas. Esta es una de las principales conclusiones del primer informe de CLEANaction, una alianza entre distintas organizaciones no gubernamentales que busca abordar cómo la transición a las energías renovables ofrece oportunidades para restablecer la relación rota entre la producción de energía y la naturaleza... Leer más

Pequeños gestos para sumarte a la transición energética

Diario Responsable.- (Paula Guinot Vera) Nos enfrentamos a un momento en el que muchas crisis nos rodean, energética, climática, económica… muchas personas están sufriendo y parece que hacer las cosas como hasta ahora no nos devolverá un resultado diferente, necesitamos provocar un cambio, tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas distintas y no nos equivoquemos, no se trata de grandes gestos e invertir muchos recursos (que también pero a nivel sociedad) se trata de un cambio de actitud, en tu dia a dia, incorporar pequeños gestos al alcance de todos que sumados, pueden ocasionar un Tsunami a nivel global.

Todos debemos empujar hacia la misma dirección, el objetivo es claro, neutralidad climática para el 2050 y que la energía que consumimos sea 100 % renovable. La motivación es enorme, conseguir que las nuevas generaciones vivan en un mundo en mucha más armonía con la naturaleza, más justo y con menos odio y ambición alrededor, en definitiva, que se encuentre la casa mejor de lo que nosotros la recibimos... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Comunicación
Tel.: +34 609 141 281
Secretaria
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL