Actualidad Energética

El precio del litio, otra amenaza para la transición energética

Eldiario.es.- Pandemia global, crisis del Canal de Suez, falta de semiconductores, carestía de materiales de todo tipo y del gas, precios desbocados… No hace falta ser especialmente pesimista para estimar que el año 2021 ha sido tan aciago, entre otras, para la industria del automóvil que todos los factores parecen haber conspirado para complicar la ansiada recuperación del sector... En este sentido, un estudio alerta de que la inestabilidad y la volatilidad del precio del litio pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos... Leer más

La escasez de materiales no detendrá la transición energética, si se planifica con antelación

World Energy Trade.- Los signos del cambio climático están por todas partes. Cada vez son más los países que se han unido bajo la bandera de las emisiones netas de dióxido de carbono para mediados de siglo. Para alcanzar este objetivo, el mundo necesita una transición energética.

La senda descrita en el informe World Energy Transitions Outlook de IRENA, que indica que la generación de energía renovable, la eficiencia energética y la electrificación de los sectores de uso final tienen un papel fundamental. Esta visión se repite en otros escenarios energéticos destacados... Leer más

Digitalización y cooperativismo, las grandes claves de la transición energética

La Opinión.- Calentamiento global, polución, aumento del nivel y temperatura del mar, emisión de gases de efecto invernadero, pérdida de biodiversidad, etc. No se trata de un escenario distópico, sino de algunos de los principales retos ambientales que comprometen la supervivencia del planeta. Son, como apuntan las estadísticas, resultado de la acción del ser humano y de sus modelos productivos y de explotación de recursos naturales.

No obstante, es a nosotros, los seres humanos, a quienes nos compete revertir esta peligrosa tendencia y, en este sentido, parece que no llegamos del todo tarde... Leer más

La UE debe clasificar como 'verdes' las energías limpias tradicionales

El Español.- (Javier Santacruz)

Es urgente que Bruselas determine ya qué es verde y qué no lo es en un momento en el que energías seguras, como la nuclear, pueden jugar un papel en la transición ecológica.

Las políticas y objetivos de cambio climático han llegado a un punto crucial. Así se está escenificando en la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Glasgow, donde los dos temas más importantes están siendo, por un lado, la financiación (quién, cuándo y cómo se paga la factura 'verde') y la taxonomía (qué es 'verde' y qué no lo es). Tras la grandilocuencia de los discursos políticos se esconden discrepancias notables de fondo no tanto en los objetivos (donde sí hay países como India que sí están dando la batalla por un retraso en la neutralidad climática) sino en qué estrategia hay que adoptar no sólo para conseguir los objetivos climáticos sino muy especialmente hacerlo sin dañar el crecimiento económico y el funcionamiento de los mercados... Leer más

 

Qué consecuencias económicas tendrá la COP26

El Economista.- (Javier Santacruz) 

La primera semana de COP se ha saldado con la suscripción de dos grandes acuerdos multimillonarios: por un lado, un fondo de 100.000 millones de dólares aportados por los países (a propuesta alemana y canadiense) y, por otro lado, un fondo de 130.000 millones dotados por parte de instituciones financieras e inversores institucionales. A ello se añaden acuerdos bilaterales y multilaterales entre países desarrollados y emergentes por importe de 35.000 millones de dólares. Son cifras significativamente más altas que antes de la Cumbre, pero todavía están por debajo de lo que se esperaba antes de comenzar los trabajos en Glasgow.

En este sentido, el primer impacto económico es el incremento de las inversiones en los próximos años, si bien hay que dar un paso previo que es determinar qué inversiones son sostenibles y cuáles no (ahí se enmarca el debate de la taxonomía y las polémicas que está generando especialmente en la Unión Europea). De manera simultánea, al dinero "nuevo" se le añade una parte sustancial de la financiación que hoy en día va hacia compañías y proyectos contaminantes (carbón, hidrocarburos, minería, industria pesada), los cuales pueden llegar a perder en los próximos años hasta 1,4 billones de dólares de capitalización... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Arturo Cuervo
Tel: +34 609 141 281

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL