Actualidad Energética

La urgencia de un régimen de transición para el transporte

Invertia (El Español).- (Javier Santacruz) Las dos principales revoluciones en marcha –la ‘verde’ y la ‘digital’– están generando sus primeros efectos fuera del ámbito de los sectores donde nacieron: por un lado, el sector energético y, por otro lado, el sector de las telecomunicaciones y la conectividad... Leer más

Sin minería, no habrá transición energética

Cotizalia.- (Juan Ramón Rallo) Aquellos políticos que prometen simultáneamente abandonar los combustibles fósiles y limitar la minería en realidad están prometiendo miseria. Solemos decir —y es cierto— que sin una sustancial mejora tecnológica, la transición energética será muy costosa para el conjunto de los ciudadanos. Pero enfatizar tanto el aspecto intangible de la transición —tecnología— puede que nos lleve a soslayar otra condición igualmente importante y mucho más tangible: la transición energética requerirá de una fortísima intensificación de la extracción de ciertos minerales como el cobre, el níquel, el cobalto o el zinc... Leer más

Renovables, aquí y ahora

El Economista.- (Miguel Aguado Arnáez) Son momentos complejos cuando hablamos de cambio climático, sin duda. Todos tenemos sentimientos contradictorios con el tema, por una parte vemos como la Cumbre Climática de Glasgow no ha cumplido las expectativas que habíamos depositado en ella. Si miramos con detalle podemos encontrar cosas bastante positivas: los compromisos se han realizado sobre la premisa de no subir por encima de 1,5ºC, como dice la ciencia, y no sobre 2ºC, como querían algunos intereses; los acuerdos sobre forestación, reducción de las emisiones de metano, el mayor compromiso de las grandes corporaciones, los cambios hacia positivo de China y USA… son aspectos muy positivos... Leer más

Hacia un modelo óptimo de expansión de las renovables

El Diario Montañés.- (Javier Santacruz) El desarrollo necesario de las energías renovables en España debe atender a una multiplicidad de factores medioambientales, territoriales, económicos y sociales que permitan que se haga con una dinámica armónica, aceptable para todas las partes y con el máximo rigor técnico. Al igual que hemos sido capaces en la ingeniería civil española de articular grandes proyectos internacionales de calidad a lo largo de los años (y ser reconocidos por ello), es necesario crear un 'modelo' de proyectos renovables que aúnen todos los requisitos exigidos, con capacidad de anticipación de las demandas sociales o medioambientales que puedan ir surgiendo durante la ejecución de las inversiones y puesta en funcionamiento... Leer más

¿Renovables de verdad o de inmoralidad?

Diario 16.- (Esteban P. Cano) Se adivinan dos modelos de proyectos en renovables: una vez más, los que saben, tienen experiencia, capital humano, vienen para quedarse… y los que aparecen con una sociedad anónima recién creada, con grandes fondos de inversión que piden alta rentabilidad y rápida, y se crean para acaparar mercado y vender al mejor postor. Es tan lícito como perturbador y cortoplacista.

A veces es complicado, pero resulta fundamental hacerlo. Se trata de separar el grano de la paja y, en el mundo de la empresa, distinguir al que sigue su nicho de negocio del que persigue su propio “pelotazo”.  Esta semana, sin ir más lejos, era noticia una conocida empresa constructora que hace menos de dos años optó a licencias de explotación para sendas instalaciones fotovoltaicas en Castilla-La Mancha y Extremadura y a los dos años les da “el pase” con una venta suculenta. Las renovables no debieran funcionar como el mercado de invierno de jugadores de fútbol... Leer más

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Secretaría y Comunicación
Tel.: +34 686 519 267

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL