Transición Energética en Canarias

Canarias aprueba una nueva ley de Cambio Climático y Transición Energética

Observatorio de Contratación Pública.- La Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias, ha sido aprobada el pasado 13 de diciembre de 2022 por el Parlamento de Canarias y entrará en vigor el próximo 31 de marzo de 2023. En cuanto a su contenido y previsión sobre la Compra Verde, como podemos ver en su exposición de motivos, se afirma que es necesario trabajar en un nuevo estilo de vida que se base en “formas de producción y consumo responsable”.

Dentro de sus objetivos encontramos el de “impulsar un modelo de desarrollo basado en la economía circular, verde y azul”. Entre sus finalidades hallamos la “promoción de las políticas de transición ecológica, cohesión social y acción climática”. También podemos encontrar cómo se incorporan definiciones que adquirirán una gran importancia para el desarrollo de estas políticas, como son, entre otros, la economía circular, economía social, infraestructura verde, o análisis de ciclo de vida... Leer más

La Asociación para la Transición Energética celebró las III Jornadas de Economía Circular en Canarias

La Asociación para la Transición Energética ha celebrado las III Jornadas de Economía Circular en Canarias, que se celebraron el pasado día 30 de Noviembre en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

Una vez más la Asociación para la Transición Energética ha apostado a través de este evento por la Economía Circular en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en este caso analizando dos vectores claves: los territorios cerrados, es decir, las islas, y el turismo.

Una apuesta rentable

Canarias Ahora.- (Javier Santacruz / José Juan Sansó) Una de las acepciones del término “tecnología” es el “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, es decir, conociendo el “estado del arte” del conocimiento científico en una determinada área y en un determinado momento, aplicarlo para resolver problemas inherentes a la sociedad humana. Esto implica, solventar errores o ineficiencias que se hayan producido con soluciones anteriores, para poder optar a una solución que no los repita.

En el campo energético, durante mucho tiempo se pensó que soluciones en base a combustibles fósiles eran las más adecuadas. Sin entrar en el trasfondo del porque se llego a esta conclusión, que nos llevaría a gastar ríos y ríos de tinta, lo que está claro es que esta decisión nos ha llevado a una consecuencia devastadora, el cambio climático antropogénico, que, sin lugar a duda, es el embate de mayor calado que tiene que afrontar la humanidad como especie, ya que es la causante de todo el desaguisado y la que tiene ante si el reto de ponerle remedio o cuando menos, aminorar sus consecuencias.

Presentan un protocolo para la transformación sostenible de la industria canaria

Canarias 7.- El Gobierno de España; el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias; los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife; los Ayuntamientos de Telde, Agüimes, Candelaria y Arafo, y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife han firmado un protocolo para la colaboración con el sector privado para la transición energética de los espacios industriales del Archipiélago.

El instrumento jurídico, abierto a la futura adhesión de otras entidades del sector público y privado de Canarias, ha sido suscrito por la Comunidad Energética Singular SEVI GOROECO (El Goro, Gran Canaria), la Asociación de Propietarios y Empresarios del Polígono Industrial del Valle de Güímar (Tenerife), y la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Gran Canaria)... Leer más

La Asociación para la Transición Energética promueve el Manifiesto por una Transición Acelerada de las Energías Renovables en Canarias

La Asociación para la Transición Energética ha promovido junto con diferentes organizaciones ecologistas, ciudadanos y empresas de Canarias el Manifiesto por una Transición Acelerada de las Energías Renovables en Canarias, un documento en el que todas estas organizaciones se dirigen a toda la sociedad canaria, para trasladarle la necesidad de iniciar una Transición urgente hacia un modelo económico y social sin emisiones de CO2 a la atmósfera y en el que se exige a todas las administraciones competentes en Canarias que consideren las propuestas anteriores y se opte, sin dilaciones, por una transición energética acelerada, como requiere la crisis climática que vivimos.

CONTACTO

Dirección

Apartado de correos número 203021 28080 Madrid

Email

prensa@atenergetica.es

Tel

Arturo Cuervo
Tel: +34 609 141 281

VISITA NUESTRO BLOG

Imagen footer blog

REDES SOCIALES

QUIÉNES SOMOS

LOGO ATE BLANCO

LEGAL