La Asociación para la Transición Energética (ATE), en colaboración con el diario El Correo de Bizkaia, organizó un Foro de Debate bajo el título "Redes para la transición verde", que se celebró en las instalaciones de este diario en el Espacio Gran Vía de Bilbao / El Correo (Gran Vía Diego López de Haro, 45), y que fue emitido en directo desde la web de este diario.
El objetivo de estas jornadas pasaba por identificar la problemática de la planificación de las redes y cuál es el coste para la industria de no tenerlas; y proponer soluciones concretas y eficientes para generar el marco adecuado de inversiones, recuperación de éstas y beneficios tanto para la industria como para los consumidores finales.
El País Vasco es un territorio propicio para analizar y reflexionar qué está sucediendo a este respecto, motivo por el que en este Foro de Debate participaron diversos actores del ámbito institucional, empresarial e industrial de esa región.
Puedes ver una crónica completa sobre este foro publicada por el diario El Correo en el siguiente enlace:
Video completo del Foro para la Transición Verde:
Algunas imágenes del Foro Redes para la Transición Verde celebrado en Bilbao:
El programa de este Foro de Debate fue el siguiente:
Organiza: Asociación para la Transición Energética (ATE) en colaboración con El Correo
Fecha: 28 de febrero de 2024
Lugar: Espacio Gran Vía de Bilbao / El Correo (Gran Vía Diego López de Haro, 45)
Programa
09:45 - 09:30 Inscripciones y café de bienvenida
09:45 -10:00 Presentación de la Jornada y apertura
Intervienen:
- Arantxa Tapia, consejera de Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco
- Antonio Cordón Portillo, presidente de la Asociación para la Transición Energética (ATE)
10:00 – 11:30 1ª Mesa de debate:
Las Redes Eléctricas y su encaje con la demanda industrial y la Transición Energética
- Planificación, desarrollo industrial e impacto territorial
- La necesidad de innovación e inversión en las Redes de Distribución
- Nuevos proyectos: el coste de los retrasos y la incertidumbre sobre el despliegue de la red
- La innovación al servicio de la eficacia y la sostenibilidad
Ponentes:
- Esther Martínez Arroyo, responsable del área de Energía de PwC
- Guillermo Amann, adjunto a la presidencia de Velatia
- José Ignacio Hormaeche, director general del Cluster de Energía del País Vasco
- Alex Belaustegi, director de Desarrollo Corporativo y Gerente de Ingeteam
Modera: Javier Santacruz, economista de la ATE
11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 – 13:15 2ª Mesa de debate:
Respuesta a la demanda y reto regulatorio desde la perspectiva de los operadores de red y la Administración Autonómica
- Diseño, despliegue y gestión de la Redes
- El coste de no invertir en las Redes por ausencia de planificación o inseguridad jurídica en la retribución ex post.
Ponentes:
- Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco
- Antonio González Urquijo, delegado de Región Norte de Red Eléctrica de España
- Representante de Iberdrola Distribución Eléctrica
- María Jesús González, secretaria general de la ATE
Modera: Manu Álvarez, redactor de Economía de El Correo
13:15 – 13:30 Clausura
José Vicente Reyes, subdelegado del Gobierno en Vizcaya