Dirección
Tel
Tel: +34 609 141 281
Desde la celebración de las I Jornadas de Transición Energética en Canarias en junio de 2019, la Asociación para la Transición Energética ha continuado sus trabajos desde y para el territorio, con el objetivo de abrir el actual modelo energético y posibilitar las políticas necesarias de lucha contra el cambio climático, la descarbonización de la economía y la generación de energía limpia, abundante y a costes razonables.
Nuestro archipiélago es uno de los territorios más importantes de actuación en materia de transición energética en España, afectado por un modelo energético obsoleto, con elevados costes para las empresas y la ciudadanía y motivo de numerosos problemas en los últimos años. Para revertir esta situación, es necesaria la concurrencia de múltiples actores, desde las instituciones a la ciudadanía, pasando por las empresas. Es necesario un esfuerzo conjunto que no esté basado en discursos huecos donde los monopolistas defienden su posición de dominio ni tampoco actores que abanderan un ‘green-washing’ no creíble ni tampoco positivo para la transición.
En estas II Jornadas, la Asociación reunirá a aquellos actores que no sólo tienen algo que decir en el proceso de transición, sino que ya están poniendo en práctica soluciones concretas. Se trata de concertar aliados de diferentes sectores y actividades que unidos sean la fuerza motora más importante del cambio en las islas, cambio que ya ha sido demandado activamente por las autoridades no sólo en materia de descarbonización sino muy especialmente en materia de competencia. ¿Están preparadas las islas para la desaparición de la compensación de los sobrecostes de generación en 2029? Conviene recordar que sólo quedan ocho años para dicha fecha y que las necesarias inversiones que hagan realista dicha meta llevan años de planificación.
Para centrar las cuestiones relevantes, es necesario detallar y analizar los siguientes puntos críticos, y en su caso implantar más políticas públicas para acelerar el modelo de transición energética:
Estos puntos señalan la necesidad de una reforma previa del sistema energético de las Islas en el contexto de la aprobación de las principales leyes que se quieren desarrollar en la legislatura autonómica, lo cual puede ser en el momento actual un acicate para mejorar su puesta en marcha e incluir herramientas más concretas que incidan en los cambios que tienen que suceder en el modelo energético para que la transición tenga éxito.
9.00 – 9.15 Apertura
9.15 – 9.30 Disertación inaugural
9.30 – 10.45 Mesa Redonda 1: “El impacto social y económico de una transición ecológica justa en las Islas”
10.45 – 11.00 Pausa café
11.00 – 12.15 Mesa Redonda 2: “Acelerar la transición energética en Canarias: Insularidad y Soberanía Energética”
12.15 – 13.30 Mesa Redonda 3: “Electrificación, infraestructuras y aprovechamiento futuro de la economía circular en Canarias”
13.30 – 14.00 Clausura y Conclusiones
Fecha del evento | 06-17-2021 9:00 am |
Fecha de finalización del evento | 06-17-2021 2:00 pm |