La Fundación FAES ha lanzado una nueva entrega de su serie Diálogos FAES, dedicada en esta ocasión a uno de los grandes desafíos de la transición energética: los cuellos de botella en la red eléctrica. En esta publicación, titulada “Los cuellos de botella de la descarbonización: la red eléctrica”, participa el vocal de la ATE Javier Santacruz, economista e investigador, con una reflexión crítica sobre los límites estructurales del actual modelo de electrificación.
En su intervención, Santacruz advierte de los riesgos de una planificación energética excesivamente centralizada y condicionada por objetivos políticos, en detrimento de una visión técnica y económica sólida. La electrificación masiva, advierte, requiere una red robusta, flexible y bien dimensionada, pero los actuales niveles de inversión, coordinación institucional y racionalidad regulatoria no están a la altura del reto.
El análisis se centra en aspectos como la sobredemanda en determinados nodos de la red, los cuellos regulatorios en la tramitación de nuevos proyectos, y la falta de mecanismos adecuados para incorporar flexibilidad y almacenamiento. Asimismo, se subraya la necesidad de introducir señales de precio más claras para incentivar la inversión privada y mejorar la eficiencia del sistema.
Desde la Asociación sobre la Transición Energética celebramos esta aportación al debate público y recomendamos la escucha del Diálogo al completo, disponible en la web de la Fundación FAES y en Youtube. Creemos que iniciativas como esta son clave para fomentar un diálogo riguroso, plural y fundamentado sobre el futuro energético de nuestro país.

