La Asociación para la Transición Energética ha celebrado las III Jornadas de Economía Circular en Canarias, que se celebraron el pasado día 30 de Noviembre en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.
Una vez más la Asociación para la Transición Energética ha apostado a través de este evento por la Economía Circular en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en este caso analizando dos vectores claves: los territorios cerrados, es decir, las islas, y el turismo.
En esta edición, sobre la lógica base de la Economía Circular, los vectores han sido el Turismo y las Islas, aprovechando que la Cámara de Comercio de Gran Canaria iba a celebrar un encuentro de 40 cámaras de diferentes islas europeas. Sobre esa base se diseñaron las jornadas, contando con la promesa de la Cámara de facilitar personas que se iban a desplazar a Gran Canaria para el evento.
La primera ponencia corrió a cargo de la Dra. Julia Martínez Cabrera, especialista en la materia, y versó sobre “La circularidad aplicada al sector turístico: retos y soluciones”. A continuación estaba programada una Mesa Redonda con participantes en el encuentro citado. La experiencia de Aridane González, presidente del Comité Científico para el Cambio Climático, Economía Circular y Azul del Gobierno de Canarias propició una gran intervención que marcó uno de los puntos álgidos de las Jornadas.
La que iba a ser la 2ª ponencia fue realmente la 3ª, a cargo del Javier Santacruz, profesor de la Universidad de Essex, que abordó todo los relacionado con “El necesario cambio de modelo”.
Por último, se llevó a cabo la Mesa Redonda sobre “Metabolismo en islas turísticas” que tuvo como participantes a Elisa Monzón Ramos, jefa del Servicio de Residuos del Cabildo de Gran Canaria; a Rafael Herrera Checa, director de Sostenibilidad de Canaragua, y a Lorenzo Muñoz, director técnico de la compañía Canaluz Infinita.
Como conclusión, cabe señalar el acierto de la asociación al poner el acento en la Economía Circular, toda vez que cada día es más necesario dicho enfoque, según la opinión del grueso de los intervinientes, que manifestaron su deseo de que estas jornadas tengan continuidad en años venideros.
III Jornadas de Economía Circular en Canarias: Turismo e Islas, un reto para la economía circular
Lugar: Gabinete Literario de Gran Canaria
Fecha: 30 de noviembre de 2022
Organiza: Asociación para la Transición Energética, por encargo del Gabinete Literario
Patrocina: Gobierno de Canarias
Colaboran: Centro UNESCO Gran Canaria; Canaluz Infinita
Programa:
9:30.- Presentación a cargo de José Sánchez Ruano, director de la Oficina del Gobierno de Canarias ante la Comisión Europea
9:45.- Ponencia de Julia Martínez Cabrera, consultora e investigadora en Economía Circular y Turismo:
“La circularidad aplicada al sector turístico: retos y soluciones”
10:35.- Pausa café
10:40.- Mesa Redonda: Políticas
- Aridane González, presidente del Comité Científico del Gobierno de Canarias para Cambio Climático, Economía Circular y Azul
- Carlos Bernús, gerente de Turismo de Formentera
11:40.- Ponencia de Javier Santacruz Cano, profesor de la Universidad de Essex:
“El necesario cambio de modelo”
12:20.- Mesa Redonda: Metabolismo en islas turísticas
- Elisa Monzón Ramos, jefa del Servicio de Residuos, Cabildo de Gran Canaria
- Rafael Herrera Checa, director de Sostenibilidad de Canaragua
- Lorenzo Muñoz, director Técnico de Canaluz Infinita
13:20.- Clausura a cargo de Oscar Bermejo García, vicepresidente de la Asociación para la Transición Energética